miércoles, 22 de mayo de 2024

PLAN DE EVACUACIÓN INSTITUCIONAL NIVEL SUPERIOR

 INSTITUTO SUPERIOR PALOMAR DE CASEROS

Nivel Superior

PLAN DE EVACUACIÓN

Condiciones previas:

  • El primer paso para que cualquier Plan de Evacuación resulte efectivo, es trabajar sobre la concientización de docentes y alumnos
  • Este proceso debe realizarse en forma gradual teniendo como primer objetivo trabajar con los docentes y auxiliares que serán los encargados de grupos
  • Estos contarán con toda la información necesaria para tener en claro cuál es el camino de salida que debe tomar con el grupo a cargo, acorde al lugar en que se encuentre ante un eventual siniestro. Incluso los docentes nuevos de la Institución que no hubieren concretado previamente las prácticas de evacuación previstas
  • Para contribuir a ello, cada lugar de la escuela, esta convenientemente señalizado de modo que sirva de referencia a cualquier integrante de la comunidad educativa

Acuerdos para su implementación:

  • La primera etapa se concretó a través de encuentros entre Equipos directivos de cada nivel con los docentes y auxiliares a fin de difundir los criterios pautados oportunamente
  • con el Representante Legal
  • A partir de la primera semana de clase se comenzará con la realización de simulacros
  • con aviso a toda la comunidad
  • Dichos simulacros se continuarán realizando en los ciclos lectivos posteriores para permitir la inclusión de docentes y alumnos nuevos a esta dinámica institucional
  • De producirse un siniestro, se hará escuchar un sonido de: simulacro-timbre largo/ siniestro-bocina de alerta
  • Dichos dispositivos se encuentran colocados en diferentes lugares del edificio, de modo que su señal pueda ser percibida desde cualquier sector del mismo
  • Cada encargado de grupo, al escuchar el sonido de alarma, seguirá los pasos del
  • siguiente instructivo

Instructivo de evacuación:

  • Cada encargado del grupo, trasmitirá a sus alumnos la señal de alerta mediante la palabra "emergencia"
  • Confirmará, en primer lugar, la cantidad de alumnos con los que cuenta antes de proceder a la evacuación
  • Al momento de contar a los alumnos, se realizará dentro del aula o fuera de ella, acorde al espacio disponible y cantidad de alumnos
  • Se acordará previamente con los alumnos que al momento de ser evacuados:
  1. No deben llevarse ninguna de sus pertenencias
  2. Deben permanecer en silencio para poder escuchar con claridad las indicaciones del encargado del grupo


• 3. Se desplazarán caminando y acorde a las instrucciones recibidas. De ese modo evitarán caídas, empujones y otros inconvenientes. Esto contribuirá a realizar una evacuación más rápida, sin entorpecer ni generar mayores riesgos

Dinámica:

Acorde al sitio en que se encuentren, los grupos realizarán la evacuación respetando las indicaciones dadas para cada sector. En todos los casos tendrán en cuenta que, si deben bajar escaleras, deberán hacerlo por el sector derecho de las mismas para permitir eventuales desplazamientos de quienes deben subir, que lo harán por el lado izquierdo.

Cabe decir que, de producirse una Situación real, desde el punto de concentración indicada, cada grupo ira junto al docente responsable hacia:

  1. Plaza del Ajedrecista si están en Instituto
  2. Plaza frente al ingreso si están en la Sede del Club AFALP
  3. Canchas de Tenis o Gimnasio Rojas si están en el Polideportivo del Club AFALP

Responsables de cada Sector:

  1. Verónica Hlace, Paula Reynes, Stiglich Andrés, Molina Matías, Analía Safdie: antes de salir serán los que tomarán documentación importante de cada curso si la emergen. 'a sucede en el Instituto. Serán responsables del control y desplazamiento de alumnos en al Patio Principal, Puerta Principal y de Emergencia. Recibirán a cada docente que sale por cada sector, la información respecto de si han quedado alumnos sin salir y porque
    causa.
  2. Licciardi Eduardo, Horacio Bernardi, Stiglich Andrés: antes de salir serán los que tomarán documentación importante de cada curso si la emergencia sucede en el Polideportivo del Club AFALP. Serán responsables del control y desplazamiento de alumnos en Puerta
  3. Principal y de Emergencia. Recibirán a cada docente que sale por cada sector, la información respecto de si han quedado alumnos sin salir y porque causa.
  4. Marisol Dieguez, Horacio Bernardi, Alonso Héctor: antes de salir serán los que tomarán documentación importante de cada curso si la emergencia sucede en la sede del Club AFALP. Serán responsables del control y desplazamiento de alumnos en al Patio Principal, Puerta Principal y de Emergencia. Recibirán a cada docente que sale por cada sector, la información respecto de si han quedado alumnos sin salir y porque causa.